Cuando era crío, uno de los traumas, o así, que tuve fue leyendo un
libro de Sociales del cole, en 4º Primaria, creo, que cuando hablaba de
la Guerra Civil la describía como una rebelión de los "buenos españoles"
contra los "malos españoles que pretendían convertir a España en una
República". Y es que ya de aquella yo sabía que mi abuelo, el pariente
al que, y que me perdonen mis padres doquiera estén, yo tenía más cariño
había sido, era, republicano y "rojo" (más tarde me enteré de que
sufrió cárcel tras la guerra y que fue de los primeros afiliados a
CC.OO. en Asturias, o eso me decía mi abuela).
La botica de Jordiasturies
De todo, como en botica. (Refrán popular español)
jueves, 2 de noviembre de 2017
martes, 17 de octubre de 2017
El día en el que la ciudad amaneció ocre.
Los habitantes de las ciudades vivimos muchas veces en una burbuja hermética, impermeable a los problemas que ocurren en unas zonas rurales, ya sean próximas o más lejanas, a las que nos pueden atar lazos familiares y afectivos, o sencillamente de tiempo libre, pero que vemos demasiadas veces como algo ajeno a nuestra vida y problemas urbanitas. Su lucha diaria, sus tribulaciones, nos pueden provocar y provocan sentimientos de solidaridad y tristeza, de admiración y de apoyo, pero siempre tras las paredes de esa burbuja que nos permite verlas pero también nos aisla de ellas.
Etiquetas:
actualidad,
Asturias,
Galicia,
incendios
martes, 10 de octubre de 2017
La conspiración de opereta
Ahora resulta que han descubierto un documento con otra "hoja de ruta" hacia la independencia, en la que, a lo personaje villano de una peli de serie B, los malos contarían su plan al héroe pocos minutos antes de llevarlo a cabo, dándole la oportunidad de frustrar sus nefandos propósitos...
domingo, 15 de enero de 2017
La-La-Land, un buen musical... pero cuidado con el hype.
En lo que respecta al mundo de la cultura, la del entretenimiento o la más teóricamente refinada, más vale la mayoría de las veces encerrarse en una burbuja hermética para que ninguna noticia sobre las novedades llegue al espectador-lector-oyente. No me refiero solo a intentar evitar todo contacto con datos que puedan interferir con el pleno disfrute del producto (entre ellos los temidos y odiados spoilers o "destripes"), sino también a que la expectación, las previsiones, lo que ahora está de moda llamar hype, haga que la obra te decepcione de una forma que de otro modo no lo habría hecho.
Caso en cuestión. La-La-Land, o La ciudad de las estrellas, es un buen musical, que tiene todas las papeletas para convertirse en la película del año, por lo menos hasta que los visitantes de la galaxia muy, muy lejana allá en diciembre reivindiquen tal título. Es puro espectáculo en sus mejores, arrebatadores, números de canto y baile, tiene un reparto que cumple sobradamente con sus responsabilidades en los mismos, y una resolución formal impactante en general, que oscila entre el musical de cámara en la calle (en este caso, también en la carretera) con escenas típicas de la rama más fantasiosa del género.
Caso en cuestión. La-La-Land, o La ciudad de las estrellas, es un buen musical, que tiene todas las papeletas para convertirse en la película del año, por lo menos hasta que los visitantes de la galaxia muy, muy lejana allá en diciembre reivindiquen tal título. Es puro espectáculo en sus mejores, arrebatadores, números de canto y baile, tiene un reparto que cumple sobradamente con sus responsabilidades en los mismos, y una resolución formal impactante en general, que oscila entre el musical de cámara en la calle (en este caso, también en la carretera) con escenas típicas de la rama más fantasiosa del género.
jueves, 29 de diciembre de 2016
Llorando por nuestros referentes nos morimos a plazos
Si hay un hashtag (palabreja odiosa y cacofónica, sí, pero no se me ocurre otra en castellano...) por el que se recordará este nefasto año es el #fucking2016, en sus múltiples variedades idiomáticas o de título. Recordaremos este año por los nefandos acontecimientos que lo han rociado y sobre todo, por la funesta cabalgata de fallecimientos de figuras de todos los ámbitos que se ha llevado por delante.
Etiquetas:
2016,
actualidad,
celebridades,
muertes,
resumen año
domingo, 10 de julio de 2016
La perversión del #yosoy...
En un mundo lleno de problemas y tristezas variadas, con gente sufriendo por el hambre, la tiranía, la injusticia, la guerra o el terrorismo, la solidaridad se ha vuelto ya no necesaria, sino imprescindible. Muchas veces parece un gesto casi vacío, y dada la reiteración de estas circunstancias, puede convertirse en una desagradable rutina. Y aún así sigue siendo esencial, sigue siendo un acto que nos recuerda lo que compartimos y lo que nos necesitamos.
miércoles, 29 de junio de 2016
Reivindicar el orgullo gay, derrota de la humanidad
En uno de los envíos más contundentes sobre el tema que he visto en la red últimamente, un homosexual respondía a la enésima vez que alguien hacía la estúpida pregunta de "¿para cuando un día del orgullo hetero?" diciendo bien clarito que los heteros no necesitábamos un día para demostrar nuestro orgullo de serlo porque ya teníamos todos los días para hacerlo, y que los gays sí lo necesitaban porque siguen siendo ridiculizados, perseguidos, rechazados y discriminados... cuando no agredidos y asesinados... solo por el mero hecho de su condición sexual.
Etiquetas:
actualidad,
LGBT,
orgullo gay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)